WebQuest

ANALISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA. 2 º BACHILLERATO. ASIGNATURA : ECONOMÍA DE LA EMPRESA

Teacher Page

20130701010013Buden.jpg




ECONOMIA DE LA EMPRESA. 2º DE BACHILLERATO. 



UNIDAD DIDÁCTICA: PATRIMONIO DE LA EMPRESA
Y ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES.
 



1.OBJETIVOS
ESPECÍFICOS DE ESTA WEBQUEST.




Adquirir los contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales y las competencias básicas, relativos a la Unidad Didáctica de la asignatura de Economía de la Empresa de 2º de Bachillerato denominada: Patrimonio de la Empresa y análisis de estados Contables.

Fomentar el desarrollo de las habilidades sociales, destrezas y estrategias para el trabajo cooperativo.

Desarrollar las habilidades necesarias para aprender de forma autónoma.

Desarrollar habilidades de búsqueda en internet así como de selección de la información adecuada.

 

Contenidos Conceptuales:



 Conocer la utilidad de la contabilidad para las empresas y saber la información que ésta proporciona.

Saber elaborar el Balance de situación colocando las cuentas contables en su masa patrimonial correspondiente.

Utilizar los ratios convenientes para el análisis de la información que facilita el Balance e interpretar la información obtenida.

Detectar situaciones de equilibrio y desequilibrio financiero de las empresas y poder determinar la causa de dichas situaciones.

Tener capacidad para calcular la rentabilidad de una empresa, poder determinar el origen de la misma y el punto a partir del cual la empresa comienza a ser rentable.

 

Contenidos procedimentales:


Búsqueda de información a través de Internet.

Utilización de Power Point o similar  para elaborar una presentación.

Utilización de hojas de cálculo.

 Cálculo de los ratios necesarios para analizar una empresa: ratios económicos-financieros y de rentabilidad.

 Habilidades para la exposición oral.

Estrategias de trabajo cooperativo.




 

Contenidos actitudinales:


Comprender la importancia de la información contable para las decisiones en el entorno económico.

Comprender la importancia de la veracidad en la elaboración de la información contable.  

Reflexionar sobre la responsabilidad en la elaboración de la información contable como reflejo de la situación económica real de la empresa.

Análisis crítico de la información disponible en internet.

Toma de decisiones de forma autónoma y con espíritu crítico.

Habilidades sociales, como escucha activa, empatía ,cooperación, solidaridad … que favorece su predisposición para el trabajo en equipo.

Ser conscientes de la existencia de riesgo a la hora de abordar determinadas inversiones por diferentes motivos y circunstancias.

Actitud crítica ante las actitudes irresponsables que ponen en peligro la supervivencia de la empresa.

  Valoración de la importancia del análisis riguroso en el momento de abordar decisiones en un mundo complejo y cambiante.

Competencias básicas:


Competencia en comunicación lingüística, mediante la adquisición de vocabulario específico de la unidad didáctica que desarrolla esta webquest, familiarizándose con los nuevos términos y expresándose con propiedad y rigor contable. La exposición oral y el debate contribuirán al desarrollo de  esta competencia.

Competencia matemática, las tareas propuestas contribuyen a esta competencia  ya que el alumno deberá aplicar fórmulas matemáticas, razonar las soluciones y argumentarlas.

Competencia e interacción con el mundo físico, se trabajará con la tarea número 1 donde deberán los alumnos buscar noticias de prensa sobre la situación de la empresa PESCANOVA, SA.

Tratamiento de la información y competencia digital, no podemos obviar que la webquest es una tarea guiada de búsqueda de información en internet. Además,  la tarea propuesta  número 4 contribuye al desarrollo de esta competencia, ante la necesidad del uso de programas de cálculo para la resolución de la misma. También a través del uso de Power Point en la exposición oral se desarrolla esta competencia.

  Competencia social y ciudadana, ya que la base para el desarrollo de esta webquest es el  trabajo en equipo.

Competencia cultural y artística, con esta webquest se trata de fomentar la creatividad del alumnado que se va a manifestar en la elaboración de las conclusiones, la exposición oral y el debate.

Competencia de aprender a aprender, la asunción de responsabilidades, la organización del trabajo personal, y el fomento de la reflexión en los alumnos sobre la resolución de las actividades, analizando dificultades y las estrategias para solventarlas, contribuirán a esta competencia.

   La autonomía e iniciativa personal, se articula a través de la resolución de trabajos de forma autónoma, lo que proporciona oportunidades para el desarrollo de cualidades tanto personales como sociales.

 



2.ORGANIZACIÓN
DE LOS ALUMNOS



Para el desarrollo de la
webquest se formaran equipos de trabajo de cuatro personas. Esta webquest es
adecuada para grupos de  4 a 6 alumnos ya
que la carga de trabajo es bastante elevada para un grupo inferior.



Los alumnos deberán tener
conocimientos mínimos de informática: crear carpetas, manejar el procesador de
textos , la hoja de cálculo, guardar un documento, insertar imágenes capturadas
de internet, manejo de Power Point y navegación en internet.



3.TEMPORALIZACIÓN



Esta
WebQuest está pensada para 9 sesiones de unos 50 minutos de duración, el
trabajo necesario para acabar la tarea se realizará como tarea para casa.



Secuenciación:



Primera
sesión
: El
profesor presentará y explicará la actividad. Se formarán grupos de cuatro
personas y se procederá a la repartición de las tareas 1,2 y 3 entre los
componentes del equipo, que se realizará como tarea para casa.



Segunda,
tercera y cuarta sesión
: Puesta en común de la información localizada de forma autónoma por
cada miembro del grupo en relación a las tareas 1, 2 y 3 y posterior
elaboración y organización de esa información de forma cooperativa.



Quinta
sesión
:
Realización de la tarea número 4 de forma cooperativa.



Sexta sesión: Realización de la tarea
número 5 de forma cooperativa.



Séptima sesión: Realización de la tarea número 6 de forma cooperativa.

Octava sesión: Presentación de los trabajos finales y conclusiones.



Novena sesión: Debate sobre las
conclusiones obtenidas por los grupos.



Sugerencias



A lo largo del desarrollo de la webquest el
profesor deberá adoptar un rol de guía , para
ello deberá mantener reuniones con los grupos con el fin de aclarar dudas y orientarles
en el proceso de búsqueda, análisis y selección de información. Sería
conveniente disponer de un blog o de una página en facebook donde el profesor
pueda responder las dudas que surjan a los equipos durante el trabajo para
casa.



4.RECURSOS



Se deberá
 disponer de los recursos siguientes:



ü 
Un ordenador para cada grupo de cuatro alumnos.

ü  Conexión a Internet.

ü  Los ordenadores deberán estar provistos del software necesario para el desarrollo de la actividad.

ü  Una impresora.

ü  Un cañón de proyección y una pantalla para las sesiones dedicadas a las presentaciones.

ü  Tendremos que prever un lugar de trabajo donde, además de los ordenadores conectados a INTERNET, se disponga de espacio y utensilios suficientes para escribir.



Credits

A continuación se muestran las fuentes utilizadas en el desarrollo de esta Webquest:
Fuentes de los recursos: (ver enlaces en el apartado de procesos).
Fuentes de las imágenes:
Título: http://www.arqhys.com/general/analisis-financiero.html
Introducción:http://es.123rf.com/photo_15258865_empresas-fondo-sobre-analisis--grafico-flecha-y-monedas.html
Tarea: http://www.cabildodelanzarote.com/tema.asp?idTema=202&sec=Agenda&idCont=8258
Proceso: http://www.rrasesores.com/
Conclusión: http://www.geoquimica.com.ar/conclusion.html
Evaluación: http://novoyatirarlatoalla.blogdiario.com/tags/aprendizaje/
Página del profesor: http://es.123rf.com/photo_13299042_profesor-feliz-negro-o-hispano-con-un-memory-puntero.html

The Public URL for this WebQuest:
http://zunal.com/webquest.php?w=203425
WebQuest Hits: 7,142
Save WebQuest as PDF

Ready to go?

Select "Logout" below if you are ready
to end your current session.