WebQuest

QUIMICA ORGANICA

Evaluation

20121108044110udaty.jpg

Durante el 2012, Año de la Evaluación, se abrieron distintos escenarios para discutir, opinar, compartir experiencias y hacer propuestas sobre la evaluación en el aula. Gracias a esto, el país tiene una nueva regulación y orientaciones sobre el proceso. Lea más en el subtítulo Evaluación en el Aula
Por otra parte, en el país se aplican periódicamente pruebas censales a los estudiantes de los grados quinto, noveno y 11, al finalizar cada uno de los ciclos de la básica y el nivel de media, con las pruebas SABER y de Estado. Los resultados de estas evaluaciones se entregan a los establecimientos para su uso en procesos de mejoramiento. Lea más en el subtítulo Evaluaciones Censales
Como complemento de lo anterior, el establecimiento educativo, puede evaluar sus procesos y sus recursos y analizar sus resultados, a partir de la evaluación institucional anual, utilizando como herramienta principal la Guía No. 4 - Manual de Autoevaluación Lea más en el subtítulo Evaluación Institucional.

Evaluación en el aula
La evaluación como elemento regular del trabajo en el aula, es una herramienta para promover el aprendizaje efectivo, la pertinencia de la enseñanza, la comprensión de las metas del aprendizaje y la motivación del estudiante. Las experiencias exitosas de la evaluación en el aula, muestran la importancia de la evaluación permanente, la participación activa y la autoevaluación del estudiante, la retroalimentación asertiva del docente y la confianza en el mejoramiento. El reto de los establecimientos educativos privados es establecer un sistema de evaluación coherente con el PEI, contextualizado e integrado al proceso de promoción del estudiante.
Durante el 2012, Año de la Evaluación, se abrieron distintos escenarios para discutir, opinar, compartir experiencias y hacer propuestas alrededor de los procesos de evaluación en el aula. Se desarrollaron mesas regionales de trabajo; foros municipales, distritales y departamentales; espacios virtuales de discusión; el Foro Nacional de Evaluación de Educación Preescolar, Básica y Media y el Foro de Evaluación en la Educación Superior. Como resultado de este proceso el Ministerio expidió el Decreto 1290 de 2009 y realizando discusiones sobre el tema, que se publican en los medios informativos del sector (El Tablero, edición 44). Además, ha definido los principales rasgos que caracterizan una buena evaluación en el aula:
Es formativa, motivadora, orientadora, más que sancionatoria.
Utiliza diferentes técnicas de evaluación y hace triangulación de la información, para emitir juicios y valoraciones contextualizadas.
Está centrada en la forma como el estudiante aprende, sin descuidar la calidad de lo que aprende.
 Es transparente y continua.
 Convoca de manera responsable a todas las partes en un sentido democrático y fomenta la autoevaluación en ellas.

Rubric

# Score

Total Score:

Attachments


Web Link

The Public URL for this WebQuest:
http://zunal.com/webquest.php?w=172114
WebQuest Hits: 1,209
Save WebQuest as PDF

Ready to go?

Select "Logout" below if you are ready
to end your current session.