WebQuest

COMUNICACION SOCIAL

Task

20160405120722etuDu.jpg

Se muestran siete actividades para que los trabajadores se permitan familiarizarse con el medio radiofónico:
 
·         Visita guiada a los espacios de la radio institucional y ver su operatividad (operador, musicalizador)
·         Mesa de trabajo con el productor para orientar y saber que tema quiere abordar (nombre del programa)
·          Taller de práctica vocal y familiarización con los instrumentos (micrófonos) (PC).
·         Taller de redacción.
·         Taller de legislación.(leyes)
·         Creación de guiones radiofónicos.
·         Preparar programa pre-grabado y en vivo

Attachments

Ejercicios de respiración. Parte 1/2
Géneros Radiofonicos

Description: Entrevista a José Ignacio López Vigil sobre los cambios en la producción radiofónica.
https://www.youtube.com/watch?v=dLefqQI7n1c

Description: El Perfil del Buen Comunicador Renny Ottolina
Producción Radiofonica

Description: Capacitación radiofónica sobre producción
Estructura de un micro Radiofonico
Description: MICRO DE PROGRAMAS: PLAN DE LA PATRIA 2013-2019 DÍA LUNES: 04-02-2013 HORARIO: DIURNO CONDUCTOR: Miguel A. Gómez C. ------------------------------------------------------------------------------------------- 1.-ENTRA PRESENTACIÓN Control: 0´19´´00 Desde: ¡Bienvenidos……… Hasta: Plan Patria……. Tiempo: 17 Seg. 2.- SALUDOS Y CRÉDITOS: (17 SEG) ¡Bienvenidos a tus micros producidos por el equipo de la Radio Constructiva La voz del trabajad@r Del Gobierno del Distrito Capital (EXCLAMA)……… ¡PLAN DE LA PATRIA 2013-2019! 3.- DESARROLLO ( 28 Seg) Control: 0´28´´18 Desde: antes de…………… Hasta: es América…………. Tiempo: 28´´18Seg. ______________________________________________________ Conductor: antes de abordar este tema debemos definir el significado del término Patria, Patria “es el proceso de liberación desarrollado por el pueblo internacionalmente y en especial en nuestra América Latina y el Caribe, nos devela que la Patria se concibe como la relación sentimental entre la población y el territorio donde habita, con el cual se une mediante vínculos naturales, culturales e históricos y se interrelaciona en forma libre, soberana e independiente de toda dominación extranjera. O como decía Bolívar “La Patria es América”. ---------------------------------------------------------------------------------------------- 3.- DESARROLLO (52 Seg) Control: 0´52´´00 Desde: la finalidad…………… Hasta: la investigación científica…………. Tiempo: 52 Seg. La Finalidad del Plan Patria es, unificar al pueblo y en este caso a la clase trabajadora de la Corporación de Servicios del Distrito Capital en torno a la concepción de patria socialista y su programa. Su Misión, es derrotar el pensamiento burgués que aun dirige nuestra práctica, despertar y estimular el desarrollo de nuestra conciencia social. Dentro de sus Objetivo General, pretende Sembrar el dialogo de saberes como esencia de la autoformación colectiva, integral, continua y permanente, en la gestión del Gobierno Revolucionario y la Corporación de servicios del Distrito Capital. Dentro de sus Objetivos Específicos están: 1. Elevar la eficacia, la eficiencia, y la efectividad en la operatividad del país y la Corporación. 2. Profundizar el desarrollo social integral del pueblo y en especial la clase trabajadora. 3. Desarrollar la autoformación colectiva, integral, continua y permanente de la clase trabajadora desde alfabetización hasta el título universitario y la investigación científica. ------------------------------------------------------------------------------------------ Control: 4´26´´50 Desde: el Proyecto…………… Hasta: perverso del capitalismo”………… Tiempo: 4´26´´50 Seg. El Plan Patria, Plantea el fortalecimiento del Poder Popular y para ello invita a los gobiernos locales a promover una nueva economía y una nueva manera de concebir la política desde las comunas. Cinco grandes líneas u objetivos de trabajo, está abierta para que comience a nutrirse de debates populares. Al detenerse en el segundo objetivo histórico, expresa claramente centrar en la continuación de la construcción del socialismo del siglo XXI, “socialismo en lo moral, político y económico”. El proyecto revolucionario es netamente bolivariano, por aquellas palabras del padre Simón Bolívar cuando dijo “El sistema de gobierno más perfecto será aquel que le proporcione a su pueblo la mayor suma de seguridad social, estabilidad política y la mayor suma de felicidad posible”. ¿Alguien en este mundo cree que el sueño de Bolívar sería posible en el capitalismo?”,. En este objetivo histórico —explica que el socialismo en Venezuela debe consolidarse, pues hasta ahora sólo se han sentado las bases “para trascender el salvaje y depredador sistema que aún impera en nuestro país”. este trabajo no es sólo inherente a los ámbitos políticos y social, sino sobre todo a lo espiritual, lo ético, pues enfatiza que la base más grande sobre la cual se erige el socialismo es el amor, y que el cristianismo —no lo duda— es prácticamente el proyecto originario del socialismo, porque en el capitalismo impera el odio. la Revolución ha venido reunificando a Venezuela, al contrario de lo que señala la derecha venezolana, que habla de separación: “Ellos partieron a Venezuela en pedacitos, nosotros la venimos reunificando, reconstruyéndola (…), para continuar construyendo el socialismo sobre la base espiritual del amor y el humanismo”. “Para que en el ámbito de lo político continuemos construyendo el socialismo del siglo XXI, es necesario fortalecer el Poder Popular, sin Poder Popular verdadero, organizado, consciente, no habría socialismo. El poder obrero, el poder campesino (…) continuar dándole vida”. Se pide analizar con detenimiento el tema de las comunas, de los territorios comunales, “darle poder al pueblo y promover la propiedad social de los medios de producción en las comunas, en las parroquias, como clave esencial para ir desplazando el modelo capitalista”. El socialismo garantiza desplazamiento del modelo explotador El socialismo también promueve un nuevo modelo económico. Debemos tener conciencia, pensar todos: el Poder Popular, el Gobierno nacional, estadal, local, comunales, socialistas, para crear el modelo económico nuevo que nos permita dejar atrás el modelo rentístico petrolero”. “Venezuela tiene un potencial muy grande para tener una gran economía, por eso este segundo gran objetivo histórico de la Revolución, continuar construyendo el modelo socialista en Venezuela, ayudará a dejar atrás el sistema explotador y perverso del capitalismo”. ---------------------------------------------------------------------------------------------- Control: 0´09´´00 Desde: micros producidos…………… Hasta: Distrito Capital……………… Tiempo: 09 Seg. CIERRE: micros producidos por el equipo de la Radio Constructiva La voz del trabajad@r Del Gobierno del Distrito Capital. Tiempo General del Micro: 5´Minutos con 32 Segundos y 68 Centésimas Segundos.
1

Description: Descripción: Relata los avatares de un comunicador social y profesor universitario, de la Universidad Bolivariana de Venezuela,(UBV); y periodista del NACIONAL MENTIRA UNIVERSAL, Ludovico, comprometido con el cambio que vivimos, entre su condición de clase y su conciencia crítica progresista, quien reporta la lucha contra la manipulación mediática globalizada, presente hasta en la médula de los huesos de nuestros países para tratar de torcerle el rumbo a la Revolución Bolivariana. Película abrebrecha, en tanto que maneja los "Fetiches de la Comunicación" como otro lenguaje, utiliza los códigos del Reality Show televisivo, para romper con el cerco mediático en su sentido contracultural mundializado, expresado en un nuevo evangelio de nuestra realidad como Pueblo en Revolución. Roque Zambrano. Autor de Reportajes de Ludovico.
Ejercicios de Respiración para Locución

The Public URL for this WebQuest:
http://zunal.com/webquest.php?w=316401
WebQuest Hits: 837
Save WebQuest as PDF

Ready to go?

Select "Logout" below if you are ready
to end your current session.