WebQuest
SABERES DOCENTES
Process

Darling-Hammond, (2006): Conocimiento de los aprendices y de cómo estos aprenden en contextos sociales, incluyendo conocimiento del desarrollo del lenguaje; comprensión de los contenidos y metas del curriculum, incluyendo los temas y habilidades a enseñar por asignatura a la luz de las demandas disciplinares, las necesidades del estudiante y los propósitos sociales de la educación. Comprensión de habilidades para la enseñanza, incluyendo el conocimiento pedagógico del contenido y el conocimiento para enseñar a aprendices diversos, de acuerdo con lo que surge de la comprensión de la evaluación, y cómo construir y gestionar un aula productiva.
Montero Mesa (2006): Conocimiento académico, que implica el conocimiento de la materia o materias (generalmente una o dos); conocimiento profesional (ligado a las ciencias de la educación y alas didácticas específicas); prácticas de enseñanza; tecnologías de la información y comunicación; atención a la diversidad (personal, social,cultural); gestión de los centros educativos.
Ávalos (2009): Conocimiento de contenidos (aquello que corresponde enseñar); conocimiento pedagógico general,referido particularmente a los aspectos de gestión y organización en el aula que trascienden el contenido disciplinar; conocimiento curricular, focalizado especialmente en los programas y materiales que constituyen las “herramientas del oficio” de los profesores; conocimiento pedagógico de los contenidos disciplinarios, constituido por la amalgama especial de contenidos y pedagogía que corresponde en forma singular al campo de acción de los docentes, a su forma particular de comprensión profesional; conocimiento de los alumnos en cuanto aprendices y de sus características; conocimiento delos contextos educativos, desde el modo como trabajan los grupos o las aulas,la administración y las finanzas del sistema educacional, a las características de las comunidades y las culturas; conocimiento de los fines, propósitos y valores educacionales, como también de fundamentos filosóficos e históricos.
Terigi (2009): Formación pedagógica general, que vehiculiza el saber pedagógico propio de los docentes como grupo profesional, independientemente del nivel o modalidad del sistema educativo en que trabajen; formación disciplinar (científico-tecnológica,artística, etc.) básica y de profundización en el área o disciplina de especialización en el caso de los profesores de secundaria; formación didáctica general y específica, en este caso ligada a la enseñanza de los contenidos propios del área o disciplina de especialización; prácticas docentes progresivas en contextos institucionales reales; contenidos de formación cultural y propedéutica, incluyendo entre los primeros aquellos que capacitan a los futuros profesores para una comprensión crítica de los cambios socioculturales y, entre los segundos, herramientas para la propia formación como lenguas extranjeras, manejo de tecnologías y modalidades de trabajo intelectual vinculadas con la producción, apropiación y difusión de conocimientos.
Attachments
Description: La globalización política y económica, la interdependencia, el desarrollo de las comunicaciones, la posibilidad de trabajar a distancia y otras complejidades conllevan tareas que deben resolverse de manera colaborativa, muchas veces en grupos interdisciplinarios e incluso interculturales. Pese a ello, la forma de trabajar y evaluar en los colegios sigue siendo mayormente individual. Incluso cuando se emplean metodologías grupales, muchas veces no llegan a ser realmente colaborativas, porque no existe una planificación colectiva, un esfuerzo mancomunado y una disciplina donde todos cumplan un rol por el bien del equipo.
The Public URL for this WebQuest:
http://zunal.com/webquest.php?w=327848
WebQuest Hits: 869
Save WebQuest as PDF